La imagen pública empresarial es un aspecto clave para el éxito de cualquier negocio o empresa en su mercadotecnia. Se refiere a la percepción que tienen los diferentes públicos relevantes sobre la organización, y puede ser influenciada por factores como la reputación, el desempeño financiero, las prácticas éticas y la presencia en las redes sociales.
Una imagen pública positiva puede atraer a más clientes y mejorar Mercadotecnia y las relaciones con los proveedores, mientras que una imagen negativa puede alejar a los clientes y dificultar la obtención de financiamiento. Además, una buena imagen pública empresarial puede ayudar a las empresas a competir con ventaja en un mercado cada vez más competitivo.
En Alquimia RoMo ofrecemos servicios de consultoría en imagen pública empresarial. Nuestros expertos analizan la percepción actual de su empresa y desarrollan estrategias personalizadas para mejorarla. Utilizamos técnicas de comunicación estratégica y responsabilidad social empresarial para ayudar a las empresas a construir una imagen positiva y sólida.
Nuestros servicios incluyen:
Análisis de la percepción actual de la empresa
Desarrollo de estrategias de comunicación
Implementación de programas de responsabilidad social empresarial
Monitoreo y medición del impacto de las estrategias implementadas
Con nuestros servicios, su empresa puede mejorar su imagen pública y atraer a más clientes, mejorando así su rentabilidad y su competitividad en su mercadotecnia. No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudar a su empresa a mejorar su imagen pública.
En el mundo digital, la imagen pública de una empresa se ha vuelto cada vez más importante debido al aumento del uso de internet y las redes sociales. Existen varios tipos de imagen pública en el mundo del marketing digital, cada uno con su propio conjunto de desafíos y oportunidades.
Imagen de marca
Se refiere a la percepción de los consumidores sobre la marca de una empresa. La imagen de marca es importante porque puede afectar directamente las ventas y la lealtad del cliente.
Imagen en las redes sociales
Se refiere a la percepción de los consumidores sobre una empresa a través de su presencia en las redes sociales. Esta imagen puede ser influenciada por el contenido y la interacción de la empresa en las redes sociales.
Imagen en línea
Se refiere a la percepción de los consumidores sobre una empresa a través de su presencia en internet en general. Esta imagen puede ser influenciada por la calidad de su sitio web, su presencia en los motores de búsqueda y las opiniones de los clientes en línea.
Qué es la mercadotecnia en mundo digital
Para mejorar la imagen pública en el mundo digital, es esencial implementar estrategias de marketing digital eficaces. Esto incluye la optimización del SEO, la creación de contenido valioso, la interacción con los clientes en las redes sociales y la monitorización de la reputación en línea.
La imagen pública en el mundo digital es importante porque puede afectar directamente las ventas y la lealtad del cliente. Además, una buena imagen pública en línea puede ayudar a las empresas a competir con ventaja en un mercado cada vez más competitivo. Al implementar estrategias de marketing digital eficaces, las empresas pueden mejorar su imagen pública en línea y obtener una ventaja competitiva en el mercado digital.
La imagen pública de un negocio puede ser influenciada por varios factores, pero en relación con la mercadotecnia, algunos de los tipos de imagen pública más comunes son:
Imagen de marca
Se refiere a cómo los consumidores perciben la marca en general, incluyendo su reputación, personalidad y valores.
Imagen de producto
Se refiere a cómo los consumidores perciben los productos o servicios específicos de una empresa.
Imagen de precio
Se refiere a cómo los consumidores perciben el valor de los productos o servicios en relación con su precio.
Imagen de calidad
Se refiere a cómo los consumidores perciben la calidad de los productos o servicios de una empresa.
Hacer un brief es importante para ofrecer un panorama concreto de lo que se quiere hacer, cómo y en qué contexto. Adicionalmente, recibir un buen brief ayuda a que un equipo o una persona realice el proyecto de la mejor forma.
El briefing se conoce más en el ámbito de las áreas creativas como diseño, comunicación, marketing y publicidad, aunque realmente se puede hacer un brief para cualquier área y todo tipo de tareas. A continuación, verás qué es un brief, para qué sirve y algunos tipos de brief.
Qué es un brief
El brief o briefing es un documento claro y conciso que guía a una persona o grupo de personas para realizar un proyecto o tarea determinada, con el cual se tiene un panorama completo de qué es lo que se busca, cómo se hará, en qué tiempo y en qué contexto en particular.
El brief va más allá de una serie de instrucciones; es una herramienta que ofrece una visión, antecedentes, el momento actual y datos que ayuden a entender lo que se requiere hacer y el porqué de hacerlo. También es un documento estratégico que debe tener objetivos muy claros para desarrollar las acciones necesarias a fin de cumplirlos.
Para qué sirve el briefing
El briefing es como un faro en altamar que guía a una embarcación por el mejor camino. Sirve para brindar un panorama que vaya de lo general a lo específico; además es referencial porque pone en perspectiva dónde se está. Sirve para dar orden y estructura, lo cual permite la planificación de ideas y tareas. Es proactivo, porque contempla una serie de acciones necesarias para llevar a cabo un proyecto.
El brief ayuda a una área, un equipo o una persona a trabajar de forma esquematizada y estratégica, con un enfoque que delinee un camino a seguir para evitar distracciones, malinterpretaciones o confusiones.
Una de las funciones principales de este documento es ser un puente entre dos entidades o entre empresas y proveedores (por ejemplo, entre una marca y el equipo de marketing), facilitando así la comunicación, el intercambio de ideas y el trazo de un camino con el fin de que se entiendan los objetivos del proyecto. En este sentido ayuda a contextualizar sobre qué es la empresa o marca, cómo quiere transmitir su mensaje y qué ha hecho, lo cual es fundamental para que los integrantes de un equipo tengan la perspectiva correcta.
En qué se diferencian un brief y un plan de proyectos
El brief se centra en la visión general y la dirección creativa del proyecto, el plan de proyectos se centra en la planificación detallada y la gestión de todas las actividades necesarias para completar el proyecto de manera exitosa.
BRIEF
PLAN DE PROYECTOS
El brief se utiliza para comunicar los objetivos, requisitos y expectativas del cliente al equipo creativo.
El plan de proyectos se utiliza para organizar y gestionar todas las actividades necesarias para completar un proyecto.
Suele incluir información sobre el cliente, el público objetivo, los objetivos del proyecto, los mensajes clave, los requisitos técnicos, el alcance del proyecto.
Incluye detalles sobre la estructura del equipo, los recursos necesarios, el cronograma, el presupuesto, los hitos del proyecto, los riesgos identificados y los métodos de seguimiento y control.
Se centra en la visión general y en la dirección creativa del proyecto.
Se centra en la planificación y ejecución detallada del proyecto, desde el inicio hasta la finalización.
Pilares fundamentales de un brief exitoso
Las características de un brief bien elaborado proporcionan una guía clara y completa para el desarrollo y ejecución exitosa de un proyecto. Un brief que aborde las características fundamentales, no solo facilita la comprensión y alineación entre todas las partes interesadas, sino que también ayuda a optimizar el tiempo, los recursos y los esfuerzos, conduciendo a resultados positivos y significativos.
Características fundamentales
Identificación clara del problema o necesidad.
Objetivos específicos y medibles.
Definición del público objetivo.
Beneficios claros y tangibles.
Estrategia de comunicación.
Cómo hacer un brief
1. Ten claro el perfil de la empresa
Este primer punto debe responder quién es la entidad a la cual se le trabajará, así que utiliza toda la información que sirva para tener noción de qué es, qué hace, cómo se comunica, cuál es su interacción y su personalidad.
2. Verifica el contexto
No pierdas de vista el contexto en el que se enmarca el proyecto; en este punto respondes dónde está o dónde se mueve la empresa o marca. Aquí debes considerar los elementos referenciales antes descritos.
Esto implica investigar sus características demográficas, comportamientos en línea y necesidades. Segmentar la audiencia en grupos específicos y crear buyer personas ayuda a personalizar el enfoque y los mensajes. Además, practicar la empatía y ponerse en el lugar de la audiencia ayuda a crear contenido relevante y atractivo.
3. Observa cuál es tu audiencia
En este paso analiza, define y considera todo lo que tenga que ver con el público o audiencia en la que tendrá influencia o impacto el proyecto. Debes responder a quién te diriges e integrar toda la información que te ayude para conocerlo.
Esto implica investigar sus características demográficas, comportamientos en línea y necesidades. Segmentar la audiencia en grupos específicos y crear buyer personas ayuda a personalizar el enfoque y los mensajes. Además, practicar la empatía y ponerse en el lugar de la audiencia ayuda a crear contenido relevante y atractivo.
4. Identifica un dolor y una solución
Esta parte debe responder al «porqué» del proyecto y «qué quiero hacer», así que debes integrar todos los elementos operativos antes mencionados. Es clave identificar una necesidad específica, un reto, un problema o algo que quieres mejorar, es decir, un «dolor» para determinar cuáles serán los pasos que conducirán hacia la solución.
5. Analiza los recursos con los que cuentas
Es importante que sepas cuáles son los recursos que tienes para llevar a cabo el proyecto. Estos pueden ser materiales, monetarios, temporales, tecnológicos y humanos, para que determines cuál será el rumbo y las acciones que te lleven a lograr los objetivos.
Asegúrate de estructurar el documento de forma explicativa, pero siempre buscando la brevedad y contundencia. Es recomendable que cuando termines un brief lo leas en voz alta o lo des a algún conocido para que lo lea; si te puede explicar claramente de qué se trata, qué se quiere hacer, a quién va dirigido, cómo se hará y qué se busca conseguir, sabrás que tienes un brief eficiente en las manos.
Como se sabe, el diseño gráfico forma parte ineludible del mundo que vivimos actualmente, especialmente al comunicar mediante imágenes. Y es que realmente este implica mucho más que un asunto meramente decorativo u ornamental, ya que busca transmitir mensajes precisos mediante técnicas correctas.
En el proceso de elaboración su creador ha de saber conjugar los factores implícitos en el asunto para lograr el objetivo de su razón de ser. Así el mensaje que busca transmitir debe ser constituido mediante colores, formas visuales y contenidos textuales creativos y adecuados para lograr su cometido.
Todo ello con el fin de motivar a sus receptores a actuar de una manera determinada. Por lo que en el proceso cuentan impulsar la conciencia ciudadana de los individuos y reforzar ciertos valores entre los mismos. Pero muy especialmente sobre el consumo masivo de productos y servicios específicos.
Definitivamente hablamos de una herramienta muy útil para el impulso positivo de tus empresas, sean estas morales, espirituales o económicas, etc. Así que te invitamos a desentrañar juntos este tema tan valioso para los interesados en estimular el actuar colectivo. Todo en pos de un fin constructivo como, por ejemplo, el éxito comercial y productivo.
Impacto del diseño gráfico en la sociedad
En complemento de lo señalado conviene destacar que en el mundo actual, colmado de elementos de comunicación visual, el diseño gráfico juega un papel determinante. Y es que este se ha constituido en nada menos que un agente de control social, incluso al emplearse como diseño digital.
Así tenemos que aunque normalmente es asociado al estímulo consumista de las personas, también puede impactar a la sociedad positivamente en otros aspectos. Para ello solo basta con evidenciar trabajos de diseños gráficos para impulsar la incorporación de las personas al servicio militar, incluso en tiempos de guerra.
Un ejemplo bien podría serlo el propio cartel del Tío Sam, en Estados Unidos de Norteamérica en 1812. Hablamos del famoso cartel del anciano patriota que apuntaba a sus lectores de manera cuestionadora para impulsarles a alistarse en el ejército. Ello mediante su célebre frase ¿What Are You Doing for Preparedness? (¿Que estás haciendo para estar preparado?)
Es así que, visto su invaluable potencial, los conductores de sociedades humanas han estado empleándole a través del tiempo. Pues como se dice popularmente, una imagen vale más que mil palabras. De esta manera el diseño gráfico ha estado empleándose como modelador de conductas en la sociedad humana.
Elementos implícitos en el diseño gráfico
Varios elementos dan vida a la actividad del diseño gráfico. Se trata de una serie de componentes que, en su conjunto, permiten materializar las imágenes derivadas, y entre ellos cuentan:
Color: Como se sabe, cada color provoca una reacción determinada en la psique del receptor, llevándole a actuar de una manera específica. Por ejemplo el rojo y el amarillo suelen usarse para impulsar el consumo de alimentos y bebidas.
Líneas: Además de fungir como separadores, pueden transmitir dinamismo y emociones.
Texturas: Mediante una textura rugosa, lisa o suave, se pueden lograr efectos de profundidad o de relieve, según se requiera.
Tamaño: Saber aportar dimensiones adecuadas a cada elemento componente de tus diseños gráficos es todo un reto. Pero al lograrlo puedes contrastar, resaltar y despertar interés en los usuarios sobre lo que desees aprecien en orden de prioridades.
Formas: Acá destacan figuras geométricas como círculos, cuadrados y triángulos, etc. Pero también están las orgánicas, inexactas, con formas irregulares como una gota de agua, un árbol, figuras humanas y animales, etc.
Todos estos son instrumentos válidos para materializar buenos diseños en el arte gráfica, pero usarles adecuadamente amerita preparación en el área. De hecho, algunos lugares del mundo destacan por el buen uso de estos, tal como las litografías Medellín, en Colombia.
Responsabilidad social del diseñador gráfico
Para establecer la responsabilidad del diseñador gráfico en la sociedad, antes es necesario considerar lo afirmado sobre su profesión como agente de control social. Tomando en cuenta esto, quien le desempeña debe asumir de qué manera contribuye con el cambio deseado a partir de su aporte.
Saberse actor primordial en la creación de valores bajo los cuales ha de desenvolverse la sociedad humana futura es el primer paso. Luego de ello deben establecerse los principios básicos desde los cuales realizar su mensaje.
Por ejemplo, evitar llamados al odio, venganza e injusticias, etc., es un buen punto de partida. Pues en la misma medida que asume la responsabilidad de contribuir con una realidad más constructiva, mayores oportunidades existen que la sociedad humana sea más equilibrada.
Algunos consejos para realizar un buen trabajo de diseño gráfico
Si alguna vez tu pasión por lo visual te impulsa a realizar tu propio diseño gráfico, basado en tendencias del momento tenemos consejos para ti. En ese sentido te recomendamos la metodología de los profesionales en litografías Medellín:
Analiza el resumen: Previo a comenzar tu trabajo visual, aborda en detalles su resumen creativo. La idea es establecer claramente lo que se aspira sobre tu trabajo.
Investiga cuanto puedas sobre el tema: No escatimes en invertir el tiempo necesario sobre el tema de trabajo. Mientras más detalles manejes, mayores posibilidades de resaltar tu trabajo tienes.
Toma una lluvia de ideas: Conviene considerar todas las ideas que surjan en el camino y medir su valía en función del ánimo que provoquen en el proceso.
Considera los comentarios de usuarios: Atender equilibradamente las sugerencias de los usuarios también es una buena forma de lograr resultados positivos. Sin embargo, debe cuidarse no estropear la estructura del proyecto a menos que se amerite realmente.
Finaliza el proyecto: Este paso haz de concretarlo en función de lo que el cliente desea, y debes cuidarte de no hacerlo sobre tu aspiración personal.
Como pudo apreciarse, el diseño gráfico funge no solo cómo medio de comunicación visual efectivo, sino incluso como agente modelador de la conducta social humana. Así que, en el mundo de símbolos e iconografía en el cual vivimos, este instrumento sin dudas jugará un mayor papel civilizatorio en el devenir.
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE ESCUCHO SOCIAL BUSINESS DATA
Hoy las redes sociales son ya parte de nuestro día a día y cada vez tienen un papel más importante en el éxito de cualquier negocio. Las empresas y marcas con más visión de futuro han incorporando todas las redes sociales a sus organizaciones.
BUSINESS DATA es un Estudio que documenta los resultados de tu reputación de nombre, presencia de marca y el impacto que tienes con tus consumidores, competidores, y tus campañas. El estudio realizado documenta todas tus redes sociales, en la que estés incluida y en las que no estés, te revela tu alcance por segmentación asignada, te brinda un muestreo de conversaciones positivas y/o negativas.
El Estudio también conocido como Escucha Social Analytics ayuda a las marcas más importantes con su inteligencia social, proporcionando una exhaustiva escucha y análisis den las redes sociales, el cual puede ser de gran importancia a la hora de diseñar las estrategias de marketing.
Actualmente existen muchas agencias que te brindan servicios de escucha social y/o de Business Data, las cuales pueden diferenciarse dependiendo a la capacidad de su sistema o plataforma, filtros, segmentos, informes, vista, estadísticas, etc.
Aquí te nombramos algunos puntos claves que debe contener tu estudio para la toma de decisiones.
PUNTOS CLAVES DEL ESTUDIO:
• Medición de salud de Marca Saber cuándo habla la gente de ti, tu marca, tus productos, tu negocio. Descubre el sentimiento, cómo se comparte tus marcas, tu nombre, productos y logos en millones de fuentes online.
• Análisis de tendencias claves Información sobre tu industria monitorizando las publicaciones, regiones e influencers clave. Identifica las oportunidades y dificultades emergentes, incluso cuando no se menciona a tu marca o tu nombre directamente.
• Informe de las tendencias de consumo informe de tendencias de marca, positivas y negativas, preferencia de consumidores, de done vienen, sus valores; el estudio debe ayudar para la toma de decisiones.
• Informe de datos en tiempo Con el rastreo debes de obtener informes detallado en tiempo que deseas abarcar en semanas, meses o años para encontrar información clave. Te debe proporcionar un historial.
LA IMPORTANCIA DE TENER DATOS:
• Gestión de la reputación Supervisa la reputación de tu marca en semanas, meses o años, estate al tanto de cualquier crisis de RR.PP.
• Comparación con la competencia Averigua cómo te posicionas respecto a tus competidores y descubre nuevas oportunidades de crecimiento.
• Medición de las campañas publicitarias Comprende cómo tus acciones de marketing funcionan con tu público objetivo y optimiza tus campañas.
• Identifica a tus influenciadores y su alcance Descubre quiénes son los autores más importantes y relevantes para colaborar con ellos y lograr un mayor alcance.
• Estudios de mercado Descubre información clave sobre tu mercado detallada, para un desarrollo de producto y una toma de decisiones de marketing mejor informados.
El Estudio de Busines Data impulsa el análisis y la inteligencia social en las empresas, ayudando a que marcas y empresas monitoricen e identifiquen información clave en las redes sociales y tomen decisiones de negocios más acertadas, hoy es indispensable para iniciar una campaña de marketing digital con éxito y sin contratiempos el cual te debe brindar miles de datos de fuentes diferentes, desde artículos de noticias y posts de blogs hasta tweets y estados de Facebook. . Esta información debe servir para analizarla e interpretarla, y ayudará a realizar una mejor toma de decisiones.
Brandwach analizo a 200 millones de conversaciones en redes sociales públicas sobre más de 600 marcas para descubrir cuál ofrece la mejor experiencia para el cliente en su clase.
La experiencia del cliente debería ser una prioridad clave para cada marca.La mala experiencia del cliente no solo puede desanimar a los clientes, sino que también puede conducir a detractores que desalientan nuevos negocios potenciales y reducen la retención.
Y algunas marcas se elevan por encima del resto, creando experiencias maravillosamente positivas que los clientes elogian públicamente.
En nuestro recienteInforme de experiencia del cliente, estudiamos las industrias y marcas que generan la mayor positividad en línea, analizando 200 millones de menciones en redes sociales públicas alrededor de 600+ marcas.Para que las marcas hicieran la lista, tenían que tener un alto porcentaje de menciones positivas de los clientes y al menos 100 mil menciones positivas en el período de seis meses que estudiamos.
Aquí están las mejores marcas:
7. paloma
Entre las menciones positivas de Dove, encontramos personas que apoyan suProyecto de autoestima, así como hashtags como #selfcare y personas que hablan sobre la confianza en el cuerpo.Dove ha sido conocido por sus campañas en estas áreas.
Y, por supuesto, también encontramos que muchas personas adoran sus productos y hablan de sus cualidades nutritivas.
Dove demuestra que una marca puede sorprender a los clientes con productos más que de calidad: la misión y el propósito también son importantes.
6. Chanel
Esta famosa marca de moda de lujo está haciendo feliz a mucha gente.
Los bolsos y carteras se encontraban entre los temas que más se hablaban positivamente, mientras que las celebridades que se presentaban en los eventos de Chanel también generaban una conversación positiva sobre la marca.
Curiosamente, gran parte de la conversación en torno a Chanel es aspiracional: hablar sobre la intención de comprar productos en lugar de poseerlos.
5. Wendy’s
Wendy’s es conocida por su destreza en las redes sociales, pero no escuchamos hablar sobre las bromas épicas de la marca.
En cambio, estamos viendo una conversación positiva de los consumidores, y las pepitas parecen estar a la vanguardia.
4. Kia
La única marca de automóviles en el top 10, Kia, ha deleitado a los consumidores recientemente.
Encontramos mucha conversación positiva sobre los concesionarios de Kia y los vehículos.
3. Gamestop
Gamestop es el siguiente en nuestra lista.
Un tema interesante en una conversación positiva fue que las personas se identificaran o hablaran amablemente sobre el personal de Gamestop.
Los empleados de primera línea, especialmente en tiendas físicas, son una gran parte de lo que hace que la experiencia del cliente sea positiva.
2. Dior
Encontramos mucha conversación positiva sobre las bolsas de Dior, y las personas son muy expresivas sobre sus opiniones, recomendaciones y solicitudes.
Hay tanto que una marca puede aprender sobre las preferencias de los consumidores al estudiar menciones como estas, desde presupuestos hasta ocasiones, hasta opciones competitivas en torno a las compras.
“Así que decidí comprar la alforja Dior que amo y honestamente creo que es la bolsa más hermosa de mi incipiente colección.¡Me quedan alrededor de $ 5K de mi presupuesto de cumpleaños y necesito ayuda!Realmente quiero joyas, pero las joyas / relojes que quiero superan los 5K.Así que estoy pensando en otra bolsa de Chanel.Ya sea otro bolso Boy o la solapa clásica.Si no, ¡regresa a la tienda de Dior por Lady Dior!¡Siempre quise esa bolsa!–Usuario de Tumblr
1. Hoteles Four Seasons
El número cuatro es Four Seasons Hotels, que parece haber hecho feliz a mucha gente recientemente.
Cuando se trata de hoteles, las personas están felices de compartir elogios para el personal y las experiencias positivas en línea, lo que hace que crear experiencias excelentes para los clientes sea aún más importante para los huéspedes.
La capacidad de compartir información al instante ha democratizado la percepción que los usuarios tienen de las marcas.La opinión del cliente es más influyente que nunca en cuanto a la percepción de la marca. Si queremos saber cómo aumentar, o mejor dicho, mejorar la percepción de la marca, primero tenemos que responder a las diferentes preguntas que se plantean:
¿Qué creen realmente nuestros usuarios de la marca?
¿Cuál es su visión de nuestros productos y servicios?
¿Cómo se compara esta percepción con las marcas competidoras y el mercado en general?
¿Qué es realmente una marca?
Existen muchas definiciones para la palabra ‘marca’.Seth Godin, el gurú del marketing, definió una marca como un conjunto de “expectativas, recuerdos, historias y relaciones que, en combinación, determinan la elección de una empresa, producto o servicio en particular”.
Básicamente, se trata principalmente de una creación mental, que ayuda a los consumidores a preferir a una empresa en vez de otra.Esto es necesario para dar sentido a lo que, con los años, se ha convertido en un mercado muy competitivo.Esta percepción se forma en parte a través de la experiencia compartida entre los usuarios ( a través de los medios de comunicación, RRSS, foros, etc).Los canales disponibles a través de los cuales las personas comparten sus experiencias o comentarios han aumentado enormemente conlas Redes Sociales.
¿Qué es la percepción de marca?
Los propietarios de las marcas pueden pensar que entienden exactamente lo que representa la organización. Sin embargo, esta imagen puede reflejar más sus aspiraciones para la marca que la realidad de la opinión pública.
La percepción de marca es propiedad de los consumidores, no de las empresas. Independientemente de su mensaje, lo que la gente piense y diga sobre la marca, es lo que realmente importa.Las encuestas y los focus group pueden formar una parte importante de cualquier estrategia para medir y mejorar la percepción de la marca, pero la mayoría de las veces, no son suficientes.Una de las maneras más fáciles deinvestigar lo que las personas dicen sobre su marca es utilizar un servicio de seguimiento de medios para encontrar menciones de marcas relevantes dentro de los miles de millones de conversacionesen línea que existen sin editar.
Medición de la percepción de marca
La trazabilidad inherente de los sitios de los medios online o redes sociales significa que puede comenzar desde la nada y crear rápidamente una imagen completa de su marca que refleje la realidad actual.Al analizar las conversaciones, las marcas pueden comprender mejor qué aspectos están contribuyendo a su percepción. Estas ideas se pueden utilizar para ayudar a apoyar iniciativas y para remodelar e incrementar la percepción de la marca.Las plataformas de monitoreo de medios y escucha social, permiten medir el sentimiento de la conversación sobre su marca, productos y campañas.
Analizar las conversaciones, sobre todo las que contienen sentimiento negativo ayudará a identificar los diversos problemas de los clientes que podrían estar dañando la imagen de su marca.Al observar estas métricas a lo largo del tiempo, se puede averiguar qué causa los picos en la conversación alrededor de su marca y cómo la percepción cambia con el tiempo.Estos ‘picos’ rara vez existen de forma aislada. Medir la percepción de marca de sus competidores puede ayudar a comprender dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de la empresa.
Conocer a los clientes
Conocer a los clientes, cosas como: su edad general, sexo, ubicación, idioma, profesiones e intereses,es vital cuando se considera lo que da forma a la percepción de marca.No se trata solo de lo que dice la gente,sino de quién lo dice. La experiencia de cada persona con respecto a su marca será diferente, pero puede haber algunos temas comunes que la escucha social o el seguimiento de medios puede ayudar a descubrir. La información recopilada gracias a estos procesos tiene que ir acompañada con datos que informen más sobre las personas que hay detrás de las conversaciones.
El conocimiento a través del clipping
Una vez que se haya determinado la percepción de su marca por parte de los clientes, y sepa algo más sobre lo que hace funcionar o activa el sentimiento de esos clientes, se puede actuar en base a esos conocimientos.A través de búsquedas personalizadas es posible recoger las noticias que son solamente del interés de la organización.
Como apuntamos antes, los datos son importantes, pero son inútiles sin una buena gestión. Es necesario clasificar toda la información obtenida.
El seguimiento de medios,tanto online, offliney Redes Sociales es la única forma de saber cuál es la percepción de marca por parte de los clientes.Esto permitirá tomar decisiones en base los conocimientos que se obtienen sobre los puntos fuertes y débiles de la organización.